top of page

Así funciona la hospitalización a domicilio, el nuevo enfoque de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

  • mrkuzuu
  • 10 ago
  • 1 Min. de lectura

La anorexia o la bulimia afectan a pacientes cada vez más jóvenes y se comienzan a tratar de manera individualizada y más humanizada

Revilla, J. G. (2025, 10 agosto). Así funciona la hospitalización a domicilio, el nuevo enfoque de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. La Razón. https://www.larazon.es/salud/asi-funciona-hospitalizacion-domicilio-nuevo-enfoque-trastornos-conducta-alimentaria_202508106897e10d51d2460c8075ec8e.html


ree

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son desórdenes psicológicos graves que, tal y como indica su nombre, conllevan alteraciones en la conducta de la alimentación de una persona. Los más frecuentes son la anorexia y la bulimia y su incidencia se había mantenido estable durante los años 90 y primera década del nuevo siglo. Sin embargo, el número de casos se ha multiplicado en los últimos diez años, especialmente tras la pandemia. Nuevos enfoques, como la hospitalización a domicilio, están revolucionando su manejo, implicando a la familia e individualizando el tratamiento.


La doctora Montserrat Graell dirige el servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica Infantil y Juvenil del Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid y ha puesto en marcha una unidad pionera en este ámbito. «Se trata de una unidad dirigida a todos los trastornos mentales –no solo el TCA– para niños y adolescentes. Tenemos mucha experiencia: nuestro servicio se puso en marcha en 1992, por lo que nos animamos a tratar también, desde julio de 2021, los TCA con este enfoque domiciliario y familiar, como se hace en otros países. Y estamos muy satisfechos con los resultados, que publicaremos en el futuro en una revista científica», anuncia.


 
 
 

Comentarios


bottom of page